Oferta electivas profesionales 2025-20
La oferta de cupos para estudiantes de pregrado se encuentra principalmente en la Maestría en Ingeniería de Sistemas y computación MISIS. Sin embargo, cada programa de la Escuela de posgrado ha reservado cupos para los estudiantes de pregrado interesados en los temas que aborda cada maestría. A continuación seleccione la opción Pregrado ISIS (Recomendado como electiva profesional) para ver estos cursos.
El curso BCOM-4002: FUNDAM.PROG. CIENCIAS BIOLOGIC. no es válido como electiva Profesional
Si desea Inscribir como electiva profesional alguno de los cursos de MBC, puede tomar 2 cursos de 2 créditos cada uno, o 1 curso de 4 Créditos para que la electiva profesional sea válida.
Oferta de cursos 2025-20
Programa:
-
Gerencia de Proyectos para Arquitectos
Código:
ARTI-4101 PREGRADO
Créditos: 4
Cupos: 30
MATI: 15 ISIS: 5 Otros: 10
Descripción:
Módulo 1: Habilidades de Gerencia de ProyectosEn este módulo se brindan herramientas y conceptos para que el arquitecto de TI se pueda desempeñar exitosamente en un proyecto, bien sea como gerente del mismo, o como parte del equipo de trabajo, entendiendo el impacto organizacional del proyecto y cómo éste apoya la estrategia empresarial.Profesores: Alberto Cueto: Subdirector de Computación Corporativa en el Banco de la República. Más de 30 años de experiencia en gerencia de proyectos, dirección estratégica, desarrollo de software y mejora de procesos. MSc. Computer Science University of Iowa, MBA Inalde, Ingeniero de Sistemas y Computación Uniandes y PMP. Eduardo Góngora: Director de Auditoría Informática en el Banco de la República, con más de 30 años de experiencia en la evaluación de la gestión, gobierno e implementación de soluciones informáticas y de proyectos de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Titulado MSc. Information Systems de Pace University, New York; Programa de Alta Gerencia e Ingeniero de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes; Certificado PMP.Módulo 2: Oficinas de Arquitectura EmpresarialEn este módulo se aborda el tema de por qué y para qué se implementa una Oficina de Arquitectura Empresarial. Se contestan, entre otras, las siguientes preguntas: cómo crear una oficina de arquitectura, cómo hacer el diseño organizacional, cómo escalar la oficina de Arquitectura, cómo ganar credibilidad, cómo diseñar indicadores y cómo enfrentar los retos que tienen hoy las organizaciones.Profesor: Luis Emilio Linares: Magister en Administración de Empresas de la Universidad de Rochester – Simon School of Business Administration; Ingeniero de Sistemas y Computación y Alta Gerencia en Operaciones y Logística de la Universidad de Los Andes. Abogado de la Universidad Politécnico Gran Colombiano. Se ha desempeñado en sectores público y privado, en entidades como el Banco de la República, Microsoft Colombia, la Contraloría General de la República y Avianca. Gerente de Proyecto Certificado por más de 15 años.Tipo de curso:
MATI: Fundamentación MBC: No válida MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Fundamentos De Arquitectura
Código:
ARTI-4104 PREGRADO, ARTI
Créditos: 4
Cupos: 30
MATI: 20 ISIS: 5 Otros: 5
Descripción:
¿Qué tienen en común los buenos arquitectos? Las habilidades fundamentales que nos permiten comunicarnos con el negocio y con tecnología. En el curso de Fundamentos de Arquitectura exploraremos dos de estas habilidades y cómo fortalecerlas.
Módulo 1: Pensamiento Financiero¿Quieres tomar decisiones de arquitectura que realmente generen valor? En el módulo financiero del curso aprenderás a analizar estados financieros, entender el valor del dinero en el tiempo y evaluar proyectos con herramientas como VPN y TIR. Además, explorarás cómo el riesgo, el financiamiento y los flujos de caja impactan la rentabilidad de una iniciativa de TI. Con casos prácticos y una visión estratégica, adquirirás habilidades clave para justificar decisiones tecnológicas desde una perspectiva financiera. Si aspiras a ser un arquitecto de TI integral, este módulo es esencial. ¡Transforma tu visión y tu impacto profesional!Profesor: Diego Gómez. Master en Banca y Regulación Financiera de la Universidad de Navarra, Especialización en Finanzas de EAFIT, Especialización en Tributación Corporativa de la Universidad Externado e hizo parte del Programa de Dirección General del INALDE. Actualmente es Finance Head para Colombia de EssilorLuxotica y profesor de cátedra de la Universidad de los Andes de la Maestría en Arquitecturas de Tecnologías de la Información y la Maestría en Gerencia de Tecnologías de la Información.Módulo 2: ModeladoLos modelos son una herramienta de trabajo clave para el arquitecto: permiten representar la tecnología y el negocio, entender la realidad y tomar decisiones. Aunque modelar puede parecer simple, construir buenos modelos sigue siendo un reto crítico. La precisión, efectividad y nivel de detalle adecuados hacen la diferencia en la comunicación y ejecución de proyectos.En el módulo de Lenguajes y Modelos de Arquitectura desarrollamos esta habilidad fundamental. Aprenderemos a conceptualizar correctamente una realidad y traducirla en lenguajes gráficos efectivos, profundizando en ArchiMate y BPMN. También abordaremos el diseño práctico de modelos y lenguajes a la medida, útiles como herramientas de comunicación y como base para un lenguaje común.Profesora: Maria Camila Romero. Magíster en Tecnologías de Información para el Negocio de la Universidad de los Andes. Ingeniera de Sistemas y Computación e Ingeniera Industrial. Con más de 5 años de experiencia en el desarrollo y liderazgo de proyectos de consultoría en arquitectura empresarial y transformación digital en el sector público y privado. Actualmente se desempeña como consultora senior y profesora de cátedra de la Universidad de los Andes de cursos de Arquitectura Empresarial y la Maestría en Arquitecturas de Tecnologías de la información
Tipo de curso:
MATI: Fundamentación MBC: Complemento MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Arquitectura de Información
Código:
ARTI-4202 PREGRADO, ARTI
Créditos: 4
Cupos: 30
MATI: 20 ISIS: 5 Otros: 5
Descripción:
Este curso tiene como propósito el abordaje, desde una perspectiva práctica, de la arquitectura de información como dimensión clave dentro de las arquitecturas empresariales y de solución, principalmente orientado a cambiar el ADN de las organizaciones hacia Data-Driven, para hacer frente a sus retos de transformación sobre bases tecnológicas. Igualmente, se ocupa de definir y desplegar las prácticas de diseño, organización e integración de los datos a todo nivel (conceptual, lógico y físico), en todos sus dominios (operacionales, maestros, analíticos, no estructurados y metadatos), desarrollando capacidades de automatización de procesos y análisis de la información a todo nivel (estratégico, táctico u operacional). Desarrolla de forma integral los conceptos relacionados con los datos e información en entornos operacionales y transaccionales, así como en ecosistemas analíticos, llegando hasta modelos híbridos. Incorpora la habilitación de capacidades relacionadas con los niveles de madurez, el gobierno, la calidad y la cultura del dato dentro de organizaciones.El curso está organizado en 3 bloques, que permiten llevar un hilo conductor lógico e incremental, que profundiza de forma consistente los conceptos más relevantes: 1) Se enfoca en una aproximación renovada de la disciplina de Arquitectura de Información (AI) ante retos modernos, considerando su propia definición, referencias, estándares y patrones, los conceptos y elementos estructuradores y su relación con la estrategia organizacional y otras dimensiones de la arquitectura empresarial. 2) Ahonda en la adopción de conceptos, herramientas y prácticas para la AI, incluyendo aspectos como los niveles de madurez, el gobierno de datos, el modelamiento (relacional, dimensional, no relacional, etc.), arquitecturas unificadas de datos e integración con arquitecturas de solución. 3) Desarrolla la AI para estrategias analíticas, incluyendo el diagnóstico, pasando por el diseño y llegando a su valoración e implementación. Durante el curso se desarrolla un proyecto de implementación práctica de AI para casos reales, con entregas en cada bloque y una sustentación al final del curso.Profesor: Oscar Univio, Magister en Administración de Negocios en Westfield Business School (EEUU) y Villanueva Universidad Complutense de Madrid (España), Especialista en Gestión y Control Organizacional de la Universidad de los Andes e Ingeniero Industrial de la Universidad Católica de Colombia. Digital Strategist, JEDI Developer & Architect. VP Fintech en Peiky, Chairman & Startup Founder (BizLogic, Sopa & Targi) & Board Member en Ubuntec.Tipo de curso:
MATI: Profundización MBC: No válida MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Arquitectura de Integración
Código:
ARTI-4212 MATI, PREGRADO
Créditos: 4
Cupos: 30
MATI: 20 ISIS: 5 Otros: 5
Descripción:
El objetivo de este curso es estudiar desde múltiples puntos de vista (atributos de calidad, niveles de servicio, regulación, restricciones tecnológicas, etc.) las problemáticas de integración de un ecosistema de aplicaciones heterogéneas, que deben sincronizarse de manera efectiva para prestar los servicios que requiere una empresa
Este curso se centra en el análisis y diseño de las capacidades digitales de nivel empresarial que deben considerarse al interior de una organización, para asegurar el éxito en el salto a nuevos y disruptivos modelos de negocios, potenciado con tecnologías emergentes y digitales. Es decir, entreguen y capturen el valor de negocio prometido, tales como: incrementar las ventas, reducir los costos, optimizar y simplificar procesos, mejorar la experiencia del cliente y generar bases de sostenibilidad empresarial. Una empresa digital debe estar completamente soportada por tecnología, con una plataforma que debe ser flexible, elástica, eficiente y de un costo razonable para el negocio.Tipo de curso:
MATI: Profundización MBC: No válida MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Bioinformática
Código:
BCOM-4001 PREGRADO
Créditos: 4
Cupos: 30
MBC: 15 Otros: 15
Descripción:
Este curso se diseñó con el fin de proveer a los estudiantes con conceptos básicos sobre el uso de las principales herramientas usadas para el análisis de datos biológicos. En particular nos vamos a centrar en el análisis de estructuras proteicas, de secuencias de nucleótidos al igual que métodos de biología sintética, temas que corresponden a los 3 principales módulos del curso. El curso se realizará por combinación de sesiones teóricas y teórico-prácticas complementadas con el desarrollo de talleres para la evaluación de la comprensión de los diferentes temas.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Fundamentación MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Algoritmos en biología computacional
Código:
BCOM-4006 PREGRADO
Créditos: 4
Cupos: 30
MBC: 15 MISIS: 5 ISIS: 5 Otros: 5
Descripción:
El curso algoritmos en bioinformática le permitirá conocer los principales algoritmos y técnicas de análisis de datos biológicos que han servido para entender la evolución y funcionamiento de la vida en la Tierra y que forman parte del area de investigación que hoy se conoce como bioinformática. El curso está organizado como un grupo representativo de problemas de bioinformática en los que se verá su motivación biológica, su formalización computacional y algunas de las técnicas más conocidas para resolverlos.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Fundamentación MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Filogenómica
Código:
BCOM-4101 PREGRADO
Créditos: 4
Cupos: 30
MBC: 15 Otros: 15
Descripción:
A famous evolutionary geneticist once said ‘Nothing in biology makes sense in the light of evolution.’ In biology we often wish to understand why biodiversity exhibits certain phenotypic, genetic and spatial patterns. To answer such questions, we need a comparative context and this context can only come from an understanding of the diversification of life. Phylogenetics is the field dedicated to inferring the history of life on earth at any scale, from populations within species to among phyla across deep evolutionary time. The most data-rich source of information for reconstructing evolutionary history is DNA sequence data. Biology is currently experiencing a technological revolution making genomic-scale data accessible to laboratories around the world. In parallel with these technological advances, computational methods of statistical inference have rapidly developed to take advantage of these larger data sets. The course, Phylogenomics, will introduce students to the fundamental theories and methods in phylogenetic systematics. Topics include an introduction to the 3 schools of inference, modern population genetic approaches to phylogenetics, and statistical tools such as the bootstrap and Bayesian inference.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Fundamentación MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Herramientas del Ebi para la Busqueda y Analisis de Datos Biologicos
Código:
BCOM-4105 PREGRADO
Créditos: 4
Cupos: 30
MBC: 15 Otros: 15
Descripción:
Este curso está dirigido a estudiantes de posgrado y avanzados de pregrado que deseen aprender a realizar minería de datos biológicos almacenados por el Instituto Europeo de Bioiformática (EMBL-EBI), uno de los más importantes centros de investigación en el área en el mundo. En el desarrollo del curso se contará con la participación directa de investigadores del EMBL-EBI (Cambridge, UK) mediante presentaciones vía telepresencia donde se entrenará al estudiante en cómo hacer uso de los principales recursos ofrecidos por el EMBL-EBI. Además, el estudiante deberá generar y desarrollar una pregunta de investigación haciendo uso de las herramientas aprendidas.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Profundización MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Finanzas y mercadeo estratégico
Código:
MBIT-4102 PREGRADO, MBIT
Créditos: 4
Cupos: 25
MBIT: 15 Otros: 10
Descripción:
Este es un curso de fundamentación que se centra en conceptos fundamentales financieros y de mercadeo estratégico; busca expandir el marco de habilidades gerenciales de tal manera que fortalezca en los estudiantes el proceso de toma de decisiones estratégicas, y de esta forma les permita ser más eficientes y eficaces al diseñar y ejecutar proyectos de TI.
Este módulo del curso busca brindar al estudiante fundamentos de las herramientas conceptuales y habilidades que le permitan analizar la realidad de negocio, identificando las variables críticas de decisión para entender sus diferentes interrelaciones y realizar sensibilidades sobre sus posibles impactos; es una introducción a los conceptos fundamentales de los sistemas de contabilidad financiera, que permitirán acercar a los participantes al entendimiento del funcionamiento una organización, a través la lectura e interpretación de su información financiera. El módulo hace especial énfasis en la construcción de estados financieros, en las implicaciones que tienen las decisiones estratégicas de operación en las finanzas de la organización y en ilustrar cómo las organizaciones analizan y utilizan esta información para la toma de decisiones de operación, inversión y financiación.Existe una estrecha relación entre la información financiera de una organización y su desempeño operacional. Para la gerencia de cualquier organización, es fundamental conocer las particularidades, el lenguaje y los estándares internacionales que describen y organizan esa información, y así lograr un adecuado entendimiento de la información financiera, orientado a la comprensión y aplicación de técnicas de análisis y planeación financiera.
El objetivo del módulo es darle al estudiante las herramientas necesarias para entender las nuevas dinámicas de mercadeo con un usuario en el mundo de las TICs y el rol de la tecnología en las tendencias del futuro Internet de las Cosas. De esta forma lograr procesos estratégicos que se compongan de fases como: escuchas activas como investigación, procesos de análisis para identificar insights, entender el nuevo consumidor transmedia, planear desde lo estratégico, entender los procesos de prueba y error como base de la optimización, y generar acciones integradas con objetivos claros de negocios y con métricas de resultados. Para esto el módulo aborda el trabajo desde tres líneas: la primera entender las nuevas dinámicas del mercadeo, los nuevos medios, los retos empresariales de transformación frente al nuevo consumidor; la segunda conocer y poner en práctica los diferentes modelos de análisis y planeación estratégica para identificar necesidades del negocio, identificar el consumidor, y así lograr un plan que conecte los consumidores con el producto a través de medios y de mensajes de alto impacto; y la tercera, conocer las redes sociales y sus herramientas de mercadeo, conocer SEM y SEO y las tácticas detrás de los buscadores como Google, integrar las diferentes herramientas para poner en marcha los planes de acción. A partir de estas tres líneas se llegará a desarrollar la capacidad de generar un plan estratégico integrado de mercadeo, y un plan de acción que responda a la estrategia y que sea medible y optimizable enfocado a resultados de negocio.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: No válida MBIT: Fundamentación MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Emprendimiento y comercio electrónico (sección 1)
Código:
MBIT-4201-1 PREGRADO, MBIT
Créditos: 4
Cupos: 25
MBIT: 10 ISIS: 8 Otros: 7
Descripción:
El Curso de Emprendimiento y Comercio Electrónico busca desarrollar las competencias de emprendimiento innovador de base tecnológica con la incorporación del comercio electrónico en su modelo de negocio; para ello, abordará las tres dimensiones del saber:
• Saber ser: busca que el estudiante sea innovador y emprendedor con tecnología y desarrolle las habilidades individuales y en equipo para potenciar los modelos de negocio incorporando tecnologías de información.
• Saber saber: busca que el estudiante comprenda las herramientas para desarrollar negocios innovadores de base tecnológica, apropie los diferentes modelos de negocio para tener éxito empresarial y comprenda la manera en que la tecnología y el comercio electrónico pueden impulsar el crecimiento de los emprendimientos.
• Saber hacer: el curso está comprometido con la acción, su objetivo es construir soluciones de base tecnológica para resolver problemas prácticos. Por lo tanto, está orientado a que el estudiante cree emprendimientos innovadores con tecnologías de información, desarrolle conceptualmente su modelo de negocio y aplique herramientas para construir y validar un producto mínimo viable de su iniciativa de emprendimiento.
El curso cubre ocho momentos claves en la vida de un emprendedor: creer, saber, querer, poder, hacer, vender, crecer y sostener. Para cada uno de estos momentos, el curso aplica metodologías que llevadas a la acción guiarán el desarrollo de emprendimientos de tecnología. Estas metodologías son utilizadas por las Universidades más destacadas en emprendimiento e innovación de base tecnológica en el mundo y en Silicon Valley. De igual manera, el curso está orientado a impulsar emprendimiento innovador en la realidad colombiana.
Al final del curso el estudiante tendrá un producto mínimo viable validado en el mercado, habrá incorporado la tecnología de manera que aporte valor a su modelo de negocio y contará con las competencias para continuar desarrollando su emprendimiento.
Este curso tendrá el apoyo de Amazon Web Services para el desarrollo de los productos o servicios tecnológicos; cada grupo tendrá acceso a créditos gratuitos para ser utilizados en los servicios de nube.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: No válida MBIT: Profundización MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Fundamentación ISIS: Electiva profesional
-
Gestión y servicios de TI
Código:
MBIT-4204 PREGRADO MBIT
Créditos: 4
Cupos: 25
MBIT: 12 EDCO: 4 Otros: 9
Descripción:
La evolución del entorno económico en los últimos años ha hecho que los gerentes y ejecutivos de Tecnologías de la Información se hayan visto enfrentados a dos nuevos desafíos: de un lado, liderar la transformación digital de la organización a través de la definición y el desarrollo de un portafolio de servicios digitales que sea financieramente viable y, de otro lado, reducir el tiempo para satisfacer las necesidades estratégicas y operativas de los clientes a través del aprovisionamiento ágil de nuevos servicios digitales (lo cual se conoce como reducción del Time to Market). Con el fin de hacerle frente a estos retos, este curso se enfoca en los conceptos avanzados y las nuevas prácticas de la gestión de servicios y le ayuda al estudiante a desarrollar competencias para el desarrollo estratégico del portafolio de servicios, entender las fortalezas y debilidades de las nuevas prácticas y metodologías agiles (Agile, DevOps, Cloud Sourcing y IT Service Brokering) y aplicar la gestión continua para el mejoramiento de la calidad de los servicios.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: No válida MBIT: Profundización MESI: Profundización MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Gobierno de procesos de negocio
Código:
MBIT-4208 PREGRADO, MBIT
Créditos:
Cupos: 30
MBIT: 12 EDCO: 4 Otros: 14
Descripción:
Este curso introduce métodos y tecnologías para el análisis, rediseño, monitoreo, y control de los procesos de negocio. En la primera parte del curso se abordan las etapas para el mejoramiento de los procesos de negocio como orquestadores operacionales y de cambio en las empresas. Se enfatiza en el rol de los modelos de simulación y en modelos de minería de procesos como instrumentos para analizar y rediseñar los procesos de negocio, y para el monitoreo y analítica asociados a su ejecución. En la segunda parte del curso se utilizan las áreas de competencia/capacidad del modelo de madurez de la gestión de procesos de negocio, para analizar diferentes implementaciones de procesos de acuerdo a los niveles de madurez de una organización y para administrar el portafolio de procesos.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Complemento MBIT: Profundización MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Talento Humano y Aspectos Legales en TI
Código:
MBIT-4213 MBIT, PREGRADO
Créditos: 4
Cupos: 25
MBIT: 12 ISIS: 4 EDCO: 3 Otros: 6
Descripción:
El presente curso tiene el propósito de capacitar a los Magíster en Tecnologías de Información y Negocios, en competencias directivas necesarias para identificar, formar, gestionar y trabajar con personas de TI. Dentro del curso se desarrolla: un módulo sobre los aspectos legales que debe conocer un directivo de TI para una gestión integral y responsable; y un módulo sobre recursos humanos de TI.
En este curso se estudian los siguientes temas asociados a la gestión de personas en TI: Liderazgo de equipos de trabajo, manejo de equipos multidisciplinarios (con no ingenieros). Identificación, contratación, formación, gestión y retención del talento de TI. Motivación de personas y equipos de TI. En el módulo de Aspectos Legales de TI se abordan los siguientes contenidos: Responsabilidad jurídica de los directivos, aspectos legales del ecommerce y tratamiento de datos personales.
En el módulo de Dirección y Desarrollo de Talento Humano en empresas de TI se abordan temáticas y se desarrollan habilidades prácticas para saber vincular al talento humano idóneo para la consecución de objetivos en TI, a través de competencias y habilidades para la gestión humana.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: No válida MBIT: Profundización MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Transformación digital del estado
Código:
MBIT-4219 MBIT PREGRADO
Créditos:
Cupos: 25
MBIT: 12 ISIS: 4 EDCO: 3 Otros: 6
Descripción:
En un mundo cada vez más interconectado y digital, la necesidad de líderes visionarios que impulsen la transformación de los Estados y la sociedad es más apremiante que nunca. El curso “Transformación Digital del Estado y la Sociedad” está diseñado para formar a estos líderes, dotándolos de las habilidades y el conocimiento necesarios para construir un Estado y una sociedad más digitales, donde la tecnología se convierta en un poderoso motor de solución para problemáticas estructurales y un catalizador de desarrollo y bienestar económico, social y ambiental.
El programa es un espacio donde la teoría se encuentra con la práctica, donde la visión se convierte en acción y donde los líderes dominan la estrategia y las herramientas para enfrentar los retos del futuro digital desde el sector privado, el sector público y como ciudadanos.
Este curso es fundamental para construir un Estado y una sociedad más digitales, prósperos e inclusivos. Es un llamado a la acción, una oportunidad para desempeñar un papel activo en la construcción de un entorno institucional, económico y social impulsado por la tecnología, para el bienestar de los ciudadanos como individuos y como colectividad.
Los líderes de la Transformación Digital del Estado y la Sociedad deben comprender y tener una postura crítica frente a temas estructurales y de coyuntura que plantean los desafíos más significativos para el país, en materia de adopción de tecnologías. Por esta razón, se abordarán los siguientes temas: entendimiento del contexto macroeconómico y normativo del Estado y la sociedad; las estrategias de gobierno y economía digital que hay en el mundo y que ha adoptado el país en los últimos años; el uso de tecnologías emergentes para atender problemáticas públicas para el desarrollo, tales como el uso de Inteligencia Artificial, Blockchain, Big Data, IoT; enfoque y buenas prácticas para el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes a nivel mundial y su aplicabilidad en Colombia; formulación de proyectos de tecnologías exitosos para participar en licitaciones públicas, definición de políticas públicas digitales y como la innovación pública permite realizar
transformaciones que generen impacto económico, social y ambiental para fortalecer la relación ciudadanía Estado.
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de definir estrategias para la incorporación de tecnologías en la transformación hacía un estado y una sociedad digital, y elaborar políticas públicas que conduzcan al desarrollo sostenible de nuestra sociedad aprovechando la tecnología digital como gran habilitador.
Los temas del curso se abordarán haciendo referencia en buenas prácticas internacionales, casis de uso en Colombia, y ejercicios prácticos que desarrollen el pensamiento critico frente a estos temas y su aplicabilidad en la realidad colombiana.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Complemento MBIT: Profundización MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: No válida
-
Gerencia de CSIRTs y Manejo de Incidentes
Código:
MSIN-4203 PREGRADO MSIN
Créditos: 4
Cupos: 35
MESI: 20 EDCO: 5 Otros: 10
Descripción:
Objetivo General: El propósito de este curso es obtener el conocimiento necesario para realizar la gestión de incidentes de seguridad informáticos, con el fin de lograr mantener el funcionamiento de los servicios informáticos, tratando de minimizar el impacto negativo que se pueda tener en una organización de tal manera que la calidad del servicio y la disponibilidad se logren mantener. Teniendo en cuenta que al momento de un incidente de seguridad se pueden generar investigaciones digitales, las cuales involucran elementos que conducen a procedimientos para la recolección, preservación, análisis y presentación de la evidencia digital.
Se expondrán conceptos referentes a la importancia de los datos que se recuperan y como estos pueden ser interpretados como información, acercándolos lo mejor posible a la escena del evento ocurrido. Y por último, se tendrá la oportunidad de conocer y manejar los aspectos legales involucrados en la evidencia digital y de conformidad poder, dirigir, tomar y presentar dichas evidencias. En este curso se analiza la creación, funciones y gestión de los CSIRTs (Computer Security Incident Response Teams).
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: No válida MBIT: Complemento MESI: Profundización MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Programación Segura
Código:
MSIN-4204 MESI PREGRADO
Créditos: 4
Cupos: 35
MESI: 20 EDCO: 5 Otros: 10
Descripción:
En los ultimos años, multiples vulnerabilidades e incidentes espectaculares relativos a la seguridad de software han despertado un interés creciente en esta materia. Estos incidentes han demostrado que nuestra sociedad depende cada vez más de software confiable y seguro. Por lo tanto, es importante entender los fundamentos, las soluciones existentes y los retos de esta disciplina. En este curso introduciremos propiedades fundamentales de seguridad y varias definiciones rigurosas de la literatura cientifica. Introduciremos también vulnerabilidades comunes en el diseño y la implementación de sistemas, y discutiremos la relación con las propiedades formales anteriormente introducidas. Adicionalmente, presentaremos diferentes estrategias de verificación y pruebas para detectar vulnerabilidades, y discutiremos sus ventajas y limitaciones. Para entender a fondo los conceptos introducidos se desarrollarán ejercicios prácticos durante las horas de laboratorio y a través de un proyecto a realizarse en grupos. El curso cubrirá: -Motivación, propiedades fundamentales en la seguridad del software -Flujo de información, control de acceso, seguridad en sistemas distribuidos -Conceptos fundamentales de criptografía: funciones de hash, criptografía simetrica y asimetrica. -Principios para desarrollo seguro de software. -Vulnerabilidades comunes en aplicaciones Web -Vulnerabilidades comunes en apliaciones nativas -Pruebas de caja negra y de caja blanca para detectar vulnerabilidades -Ingeniería inversa y obfuscación -Privacidad -Seguridad en infraestructuras criticas
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Complemento MBIT: Complemento MESI: Profundización MINE: Complemento MISIS: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Gerencia de Proyectos en Seguridad de la Información
Código:
MSIN-4205 PREGRADO MSIN
Créditos: 4
Cupos: 35
MESI: 20 EDCO: 5 Otros: 10
Descripción:
Este curso permitirá al estudiante conocer la estructuración estratégica de proyectos, conocer las mejores prácticas de gerencia de proyectos, alinear los conceptos de la práctica de la seguridad de la información con estas mejores prácticas y, finalmente, aplicar el conocimiento teórico a un proyecto real o simulado para demostrar cómo es posible mejorar los resultados finales del mismo.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Complemento MBIT: Complemento MESI: Profundización MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Ciberseguridad Ofensiva
Código:
MSIN-4211 PREGRADO, MSIN
Créditos: 4
Cupos: 35
MESI: 20 Otros: 15
Descripción:
Teniendo en cuenta el creciente número de ciberataques a las organizaciones se requiere un cambio en la forma en la cual se abordan los procesos de seguridad de la información en estas, ya que la pérdida de datos puede suponer grandes inconvenientes en la organización. Por tanto, surge como alternativa el complementar los esquemas de aseguramiento basados en una aproximación defensiva, con un esquema de protección activo. El propósito de este curso es abordar los conceptos relacionados con la estrategia de ciberseguridad ofensiva en la cual la organización identifica previamente los puntos débiles en materia de ciberseguridad antes de que un atacante pueda explotarlos.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: No válida MBIT: Complemento MESI: Profundización MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Computación Cuántica y Criptografía
Código:
MSIN-4213 PREGRADO MSIN
Créditos: 4
Cupos: 35
MESI: 20 EDCO: 5 Otros: 10
Descripción:
El advenimiento de la computación cuántica tiene el potencial de cambiar radicalmente el panorama infosec en Colombia y el mundo. La posibilidad “fantasmal” de aceleración exponencial de los algoritmos cuánticos podría poner en peligro la seguridad del mundo digital, hoy en día basada en criptografía clásica de arquitecturas von-Neumann. Este curso se enfoca en el análisis de la tecnología cuántica, sus posibilidades de aplicación en el mundo infosec y la forma en que las organizaciones pueden protegerse de los ataques basados en computación cuántica, utilizando los más recientes avances en criptografía post-cuántica.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Complemento MBIT: Complemento MESI: Profundización MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Ciencia de Datos Aplicada
Código:
MINE-4101 PREGRADO
Créditos: 4
Cupos: 34
MINE: 25 ISIS: 5 Otros: 4
Descripción:
Este curso busca principalmente desarrollar habilidades en los estudiantes para la selección y uso de técnicas y herramientas computacionales y estadísticas adecuadas para la preparación y el análisis de datos, incluyendo la construcción de mecanismos efectivos para la entrega de resultados y que a su vez puedan ser usados por los stakeholders de la organización interesados así como por otros sistemas computacionales que los requieran.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Profundización MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Fundamentación MISIS: Complemento MISO: Profundización ISIS: Electiva profesional
-
Información, Seguridad y Privacidad
Código:
MINE-4204 PREGRADO MSIN
Créditos: 4
Cupos: 30
MESI: 2 MINE: 20 ISIS: 3 EDCO: 5
Descripción:
El uso y procesamiento de la información permite a diversas organizaciones desarrollar o mejorar sus procesos. Es posible identificar nuevos nichos de mercado, aprender sobre los hábitos de los clientes para mejorar la experiencia del usuario, soportar el desarrollo de políticas públicas, etc.
Sin embargo, cualquier proceso para análisis de datos debe cumplir las reglas que un Gobierno establece para manejo de datos personales y más aún respetar la privacidad que los principios éticos indican. Aunque el área de seguridad de la información ofrece bases y herramientas para garantizar confidencialidad, integridad y disponibilidad, garantizar la privacidad de la información es un área de interés más reciente.
El propósito de este curso es abordar los aspectos que impactan la privacidad de los individuos y la organizaciones debido al uso y procesamiento de la información y estudiar y analizar las soluciones que han sido desarrolladas para responder a esta problemática.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: No válida MBIT: Complemento MESI: Profundización MINE: Profundización MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Mastering Machine Learning
Código:
MINE-4211 MINE
Créditos:
Cupos: 40
MINE: 20 ISIS: 5 Otros: 15
Descripción:
Machine Learning (ML) ha cobrado en años recientes gran importancia en la industria y la academia en procesos de modelamiento, automatización, predicción y toma de decisiones debido principalmente a tres factores: la creciente disponibilidad de datos y la variedad de sensores disponibles; el aumento en la capacidad de procesamiento; y la reducción de tamaño y costos en sistemas embebidos con acceso a internet en ecosistemas de IoT. Teniendo en cuenta estos tres aspectos, este curso se enfoca en explicar los fundamentos teóricos y prácticos que permiten integrar los modelos más recientes y ampliamente usados en la industria, tales como Deep Neural Networks (DNN) y Support Vector Machines (SVMs), en sistemas embebidos, los cuales son la base de tecnologías emergentes como tinyML y Edge AI. Este curso involucra clases teóricas y talleres de laboratorio prácticos donde los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos.
El curso cuenta con talleres de laboratorio en los cuales se hará despliegue de modelos de ML en sistemas embebidos como Raspberry Pi y celulares mediante el uso de la herramienta Edge Impulse.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Complemento MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Profundización MISIS: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Sistemas intensivos de datos
Código:
MINE-4213 MINE , PREGRADO
Créditos:
Cupos: 30
MINE: 20 ISIS: 3 Otros: 7
Descripción:
Este curso se enfoca en la arquitectura de datos y las habilidades de ingeniería de datos necesarias para el procesamiento distribuido a gran escala. Los estudiantes utilizarán herramientas del ecosistema de Apache Spark para construir, optimizar y gestionar pipelines de datos. A lo largo del curso, se trabajará con conjuntos de datos representativos de escenarios reales y se aplicarán mejores prácticas de la industria, con énfasis en gobernanza, formatos de almacenamiento y generación de características (feature engineering).
Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de:
- Procesar datos a gran escala utilizando Apache Spark.
- Diseñar arquitecturas de datos para soluciones del mundo real.
- Implementar pipelines de datos con Delta Lake, MLFlow y Unity Catalog.
- Gestionar la ingeniería de características y el ciclo de vida de modelos de machine learning.
Este curso es una evolución del curso de análisis con BigData. Los que vieron ese curso no podrán ver el nuevo curso.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Complemento MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Modelado Y Diseño De Datos
Código:
MINE-4214 MINE , PREGRADO
Créditos:
Cupos: 30
MINE: 20 Otros: 10
Descripción:
El modelado de datos se enfoca en la forma de estructurar los datos para facilitar y hacer eficiente los procesos de análisis y la generación de valor a una organización a partir de los datos.
Los estudiantes aprenderán técnicas y patrones de modelado de datos, abarcando desde el diseño conceptual hasta el almacenamiento en repositorios (e.g., BDRelacionales, BDNoSQL, BDVectoriales).
Se trabajarán los siguientes temas:
- Modelos multidimensionales – Datos estructurados
- Modelado No SQL – Datos no estructurados
- Modelado en bases de datos vectoriales – IAGenerativa
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Complemento MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Paradigmas de programación
Código:
ISIS-4217 PREGRADO
Créditos: 4
Cupos: 35
MISIS: 15 ISIS: 10 Otros: 10
Descripción:
El curso cubre los conceptos fundamentales teoricos y prácticos de los diferentes paradigmas de programación: lógica, funcional, orientada por objetos, explorando las fortalezas y debilidades de cada uno.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Profundización MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Fundamentación MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Procesamiento de lenguaje natural
Código:
ISIS-4221 PREGRADO
Créditos: 4
Cupos: 35
MISIS: 17 ISIS: 10 Otros: 8
Descripción:
El Procesamiento del Lenguaje Natural es una disciplina de la Inteligencia Artificial que se ocupa de la formulación e investigación de mecanismos computacionales para la comunicación entre personas y máquinas mediante el uso de Lenguajes Naturales. El objetivo principal del curso es desarrollar una comprensión profunda de los algoritmos disponibles para procesar información lingüística y las propiedades computacionales subyacentes de los lenguajes naturales.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Complemento MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Profundización MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Algoritmos de Computación Cuántica
Código:
ISIS-4228 PREGRADO MISIS
Créditos:
Cupos: 35
MISIS: 10 ISIS: 10 Otros: 15
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Complemento MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Programación Funcional
Código:
ISIS-4230 MISIS PREGRADO
Créditos:
Cupos: 35
MISIS: 5 ISIS: 5 Otros: 25
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Complemento MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Desarrollo de soluciones cloud
Código:
ISIS-4426 PREGRADO, ISIS, MINE
Créditos: 4
Cupos: 35
MINE: 5 MISIS: 12 ISIS: 8 Otros: 10
Descripción:
El propósito de este curso es ofrecer a los participantes elementos fundamentales para entender cómo servicios de IT pueden ser ofrecidos utilizando soluciones cloud. Se presentará como construir aplicaciones para el cloud y cómo evaluar alternativas arquitecturales de estas aplicaciones de acuerdo con los requerimientos.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: No válida MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Profundización MISO: Fundamentación ISIS: Electiva profesional
-
Desarrollo de Aplicaciones Realidad Mixta
Código:
ISIS-4814 PREGRADO ISIS
Créditos: 4
Cupos: 35
MISIS: 10 ISIS: 10 Otros: 15
Descripción:
Denominamos realidad mixta todas aquellas aplicaciones que combinan hardware no convencional y software para crear una experiencia interactiva a uno ó varios usuarios. Incluye tipos de aplicaciones más conocidos como la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada, en un continuo de tipos de aplicaciones que combinan información real con información creada por computador. El propósito de la realidad mixta es crear experiencias más naturales para el usuario, con diversos fines como puede ser entretenimiento, artístico o productivo. Este curso busca capacitar a sus estudiantes en el desarrollo de aplicaciones de realidad mixta, usando los recursos disponibles en Colivri, el Colaboratorio en Interacción, Visualización, Robótica y Sistemas Autónomos, y con un conocimiento profundo del potencial de dichas aplicaciones, de las tecnologías en uso y del estado del arte en el área.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: No válida MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Profundización MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Visual Analytics
Código:
ISIS-4822 PREGRADO MINE
Créditos: 4
Cupos: 30
MINE: 8 MISIS: 10 ISIS: 5 Otros: 7
Descripción:
“Visual Analytics”, o Analítica visual, es el conjunto de conocimiento que nos permite utilizar técnicas de visualización interactiva con algoritmos y métodos de análisis de datos, con el fin de apoyar el razonamiento analítico para la toma de decisiones. La Analítica visual es utilizada en áreas muy diversas que cubren ciencias, ingeniería, negocios y gobierno. Encontramos ejemplos de áreas de aplicación en análisis y toma de decisiones en sistemas urbanos, exploración petrolera, banca, seguridad, emergencias y desastres naturales, monitoreo de salud para manejo de epidemias, entre otros. Encontramos entonces en el contenido del curso tanto bases teóricas de esta área interdisciplinaria, análisis de casos de aplicación, como la realización de miniproyectos de aplicación de técnicas de analítica visual en situaciones reales.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: No válida MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Profundización MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Prácticas de ingeniería de software esenciales para el agilismo
Código:
MISW-4101 PREGRADO MISO
Créditos:
Cupos: 10
ISIS: 10
Descripción:
En este curso se estudiarán 4 prácticas de ingeniería de software: Historias de usuario, flujos de trabajo, desarrollo basado en pruebas e integración continua. Para cada práctica se estudian los conceptos asociados, se realizan tutoriales prácticos y se aplican en un proyecto, en parejas, que se desarrolla a lo largo del curso.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Complemento MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Pruebas Automatizadas
Código:
MISW-4103 PREGRADO MISO
Créditos:
Cupos: 10
ISIS: 10
Descripción:
Este curso es un primer paso para diseñar estrategias que buscan balancear esfuerzos manuales y automatizados para realizar pruebas de software. Aprende sobre conceptos y técnicas de pruebas automatizadas, estrategias de pruebas, pruebas exploratorias, pruebas de reconocimiento, y pruebas de “extremo a extremo”.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Complemento MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Procesos de Desarrollo Agiles
Código:
MISW-4201 PREGRADO MISO
Créditos:
Cupos: 10
ISIS: 10
Descripción:
A través de este curso, adquirirá los conocimientos y habilidades necesarios para aplicar un proceso de desarrollo de software ágil. Para esto, diseñará e implementará una solución de software mediante la utilización de marcos de trabajo ágiles y las principales prácticas de ingeniería de los equipos ágiles: definición del producto usando mapas de historias de usuario, desarrollo basado en pruebas, flujos de trabajo para construcción e integración continua del producto.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Complemento MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Desarrollo de Software en la Nube
Código:
MISW-4204 PREGRADO MISO
Créditos:
Cupos: 10
ISIS: 10
Descripción:
Este curso estudia los conceptos alrededor de la nube, haciendo especial énfasis en analizar las ventajas y riesgos de la adopción de la computación en nube para las organizaciones. El desarrollo de soluciones que aprovechen dichas ventajas, mitigando los riesgos, se realiza de manera incremental para entender mejor el impacto en las estrategias de TI para las organizaciones.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Complemento MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Desarrollo Apps en la Nube
Código:
MISW-4301 PREGRADO MISO
Créditos:
Cupos: 10
ISIS: 10
Descripción:
Las aplicaciones nativas en la nube están diseñadas para aprovechar al máximo las características de la nube, y se caracterizan por ser sistemas distribuidos y desacoplados, que se soportan en tecnologías como funciones, contenedoras y servicios autogestionados.
En este curso estudiamos los fundamentos y conceptos que soportan el diseño y desarrollo de este tipo de aplicaciones, evaluamos los retos de su implementación y comparamos sus ventajas y desventajas frente a otro tipo de implementaciones de aplicaciones en la nube.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Complemento MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Mejoramiento UX
Código:
MISW-4302 PREGRADO MISO
Créditos:
Cupos: 10
ISIS: 10
Descripción:
Las soluciones de software modernas, requieren cada día y con mayor intensidad el uso de múltiples canales de acceso e interacción con el usuario, tales como aplicaciones web y móviles. Ahora mas que nunca es importante identificar de forma temprana, las expectativas y necesidades de los usuarios en cuento a la experiencia que desean vivir al utilizar este tipo de soluciones, buscando siembre garantizar la ergonomía y eficiencia en el uso de las soluciones propuestas.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Complemento MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
DEVOPS
Código:
MISW-4304 PREGRADO MISO
Créditos:
Cupos: 10
ISIS: 10
Descripción:
DevOps junto a otras tecnologías como la nube y el desarrollo de aplicaciones nativas para la nube, están entre las disrupciones más importantes en los últimos años. DevOps implica grandes cambios en los procesos de desarrollo de software, iniciaremos en el curso analizando la manera como el software es desarrollado con metodologías tradicionales, avanzaremos por la historia de DevOps, los motivadores y beneficios de utilizar DevOps; y luego comenzaremos a profundizar en prácticas modernas de DevOps como Integración Continua, Entrega Continua, Despliegues Continuos, Monitoreo Continuo y SRE.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Complemento MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Gerencia de Proyectos
Código:
MISW-4305 PREGRADO MISO
Créditos:
Cupos: 10
ISIS: 10
Descripción:
La gerencia de proyectos implica lograr una base común y un lenguaje estándar para mejorar la gestión de los proyectos utilizando procesos, herramientas y plantillas predeterminadas. El uso de una metodología consistente de gerencia de proyectos evita la duplicación de esfuerzos, minimiza costos adicionales por ineficiencia o no cumplimiento de metas, reduce los riesgos negativos y aumenta la confianza de los stakeholders. Sin embargo, un buen sentido de los negocios al servicio de la compañía es vital para el éxito y no puede ser reemplazado por un gerente de proyectos que trata de utilizar una metodología sin entender realmente la solución real requerida por el negocio.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Complemento MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Análisis y Modelado de Datos
Código:
MISW-4402 PREGRADO MISO
Créditos:
Cupos: 10
ISIS: 10
Descripción:
Este curso pretende guiar al estudiante en el desarrollo de aplicaciones de analítica 1.0 o analítica descriptiva basadas en tableros de control, conocidas como aplicaciones de inteligencia de negocios. Hace énfasis en las etapas de entendimiento de datos, definición del producto de software, preparación de datos, construcción del modelo que corresponde al desarrollo de los componentes de software y finalmente, la evaluación del modelo. Al interior de esas etapas realizarán procesos de perfilamiento de datos, análisis de calidad de datos, ETL (Extracción, Transformación y Carga) y diseño e implementación de modelos multidimensionales para la persistencia de las fuentes. Finalmente, y no menos importante, comprende la creación de tableros de control y el análisis de la información publicada en ellos. Todo esto con el fin de apoyar a una organización en el seguimiento del logro de sus objetivos estratégicos y las acciones y decisiones entorno a ellos.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Complemento MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Análititca de procesos
Código:
MISW-4405 PREGRADO MISO
Créditos: 2
Cupos: 10
ISIS: 10
Descripción:
El entorno empresarial y de innovación requiere y requerirá cada vez más profesionales capaces de conectar los datos que se generan a través nuevos canales digitales y entornos interconectados con el análisis de procesos. Ésta habilidad posibilita formas inteligentes de entender y mejorar continuamente la cambiante operación de las empresas. La minería de procesos es una disciplina emergente en el ámbito empresarial cuyo propósito es mejorar e innovar la entrega de valor a partir de datos relacionados a la ejecución de los procesos. La simulación de procesos permite evaluar el impacto potencial sobre cambios de mejora propuestos para facilitar la toma decisiones hacia iniciativas de automatización. El dominio de estas disciplinas de analítica de procesos te permitirá lograr excelencia operacional en los negocios a través del mejoramiento continuo de procesos.
El curso provee métodos y herramientas de fácil uso y apropiación, los cuales podrás aplicar en contextos donde requieras medir y mejorar la experiencia del cliente obteniendo un producto o servicio, preparar un proceso para ser automatizado, evaluar el desempeño y desviaciones de un proceso (p.e. de operación de negocio, de software, de operación de TI), entre otros. Al participar en el curso desarrollarás habilidades para descubrir el comportamiento real en la ejecución de los procesos, evaluar su desempeño, y generar escenarios de configuración que optimicen la eficiencia de los procesos.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Complemento MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Diseño y construcción de de aplicaciones no monilíticas
Código:
MISW-4406 PREGRADO MISO
Créditos: 2
Cupos: 10
ISIS: 10
Descripción:
En la industria TI actual, los retos de escalabilidad, fiabilidad, disponibilidad y desempeño han hecho que las arquitecturas clásicas monolíticas no sean suficientes. Sin embargo, la introducción de nuevos patrones y tecnologías han hecho que podamos manejar volúmenes inimaginables de transacciones y datos como parte de nuestro día a día.
Este curso tiene como objetivo introducir al estudiante en los principios básicos de diseño y desarrollo de soluciones no monolíticas.
Al final de este curso el alumno será capaz de diseñar e implementar arquitecturas no monolíticas y reactivas, mediante una filosofía de Diseño Guiado por el Dominio
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Complemento MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Nuevas Economías Colaborativas Blockchain
Código:
MAIA-4321 PREGRADO MAIA
Créditos:
Cupos: 8
ISIS: 8
Descripción:
Este curso ofrece una comprensión profunda y completa de los conceptos esenciales y avanzados en el campo de la visión por computador, abarcando tanto las bases teóricas como las aplicaciones más sofisticadas de la disciplina. A lo largo del curso, los estudiantes aprenderán a aplicar diversas técnicas clave de procesamiento de imágenes, que incluyen la clasificación, la detección y la segmentación, utilizando herramientas de vanguardia. Además, el curso está diseñado para dotar a los estudiantes de habilidades prácticas y conocimientos profundos, proporcionándoles una preparación sólida para enfrentar los desafíos y las oportunidades de este campo en constante evolución.
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Complemento MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
IA para Negocios Digitales
Código:
MAIA-4322 PREGRADO MAIA
Créditos:
Cupos: 8
ISIS: 8
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Complemento MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Gestión de Servicios de TI
Código:
MAIA-4341 PREGRADO MAIA
Créditos:
Cupos: 8
ISIS: 8
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Complemento MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
-
Gobierno Coporativo Digital
Código:
MAIA-4342 PREGRADO MAIA
Créditos:
Cupos: 8
ISIS: 8
Tipo de curso:
MATI: Complemento MBC: Complemento MBIT: Complemento MESI: Complemento MINE: Complemento MISIS: Complemento MISO: Complemento ISIS: Electiva profesional
Electivas profesionales en otros departamentos
Los estudiantes de Ingeniería de Sistemas y Computación - ISIS pueden optar por tomar una (1) de las tres (3) electivas profesionales del programa en otro departamento. Esto quiere decir que el estudiante debe tomar 8 créditos como mínimo en cursos de pregrado de nivel 3 o la escuela de posgrado del departamento.
Tenga en cuenta las electivas profesionales de otros departamentos validas hasta el periodo 2024-10:
En el marco de los ajustes curriculares que se realizaron a partir del 2024-10 y las revisiones de los contenidos programáticos que no generen cruce de contenido con cursos del departamento las electivas profesionales en otros departamentos tendrán un cambio y para tener el menor impacto posible, hemos decido que a partir del 2024-20 los cursos de este listado solo serán válidos para estudiantes que hayan cursado las materias hasta el periodo 2024-10.
Statistic learn data analytics | |
Cód: IIND-4123 | Créditos: 4 |
Válida desde: 2020-10 |
Este curso presenta conceptos y métodos estadísticos para el análisis de datos bajo el enfoque de modelamiento predictivo (“machine learning”). Los modelos predictivos buscan aproximar el valor de una variable de interés en términos de valores particulares de las variables predictoras, usando una función que debe ser estimada (aprendida) a partir de datos. Incluye problemas de regresión (predicción de variable continua, por ejemplo, predecir el monto de una transacción electrónica), clasificación (predicción de variable categórica, por ejemplo, predecir si la transacción es fraude o no), ranking (ordenamiento de la variable de respuesta) y aprendizaje no-supervisado (cuando la respuesta no es observable). A diferencia de modelos estadísticos clásicos, los modelos predictivos se evalúan a partir de su eficacia para pronosticar la respuesta y no necesariamente en su capacidad para explicar las relaciones entre las variables. En el curso se incluyen técnicas de minería de datos, de “machine learning” y de reconocimiento de patrones.
Matemat programación funcional | |
Cód: MATE-3133 | Créditos: 3 |
Válida desde: 2020-10 |
El curso presenta la teoría y práctica de Haskell, una implementación supremamente elegante del cálculo de Lambda y al mismo tiempo un lenguaje de programación eficiente y seguro, en el cual es posible escribir algoritmos en un lenguaje cercano al que usa un matemático para expresar sus conceptos, incluyendo estructuras infinitas. El uso de la programación funcional y de Haskell en particular, y su influencia sobre la programación imperativa, han aumentado en importancia considerablemente en los últimos años.
Sistemas Electrónicos Embebidos | |
Cód: IELE-4231 | Créditos: 4 |
Válida desde: 2015-10 |
Un "Sistema embebido" es aquel que hace referencia a los equipos electrónicos que incluyen un procesamiento de datos, pero que, a diferencia de un cmputador personal, están diseñados para satisfacer una función específica, como en el caso de un reloj, un reproductor de MP3, un teléfono celular, un router, el sistema de control de un automóvil, de un satélite o de una planta nuclear.
El curso busca dar las bases metodológicas y tecnológicas para el diseño de sistemas basados en plataformas.
Métodos Computacionales Avanzados | |
Cód: FISI-3024 | Créditos: 3 |
Válida desde: 2015-10 |
Los métodos computacionales fundamentan el trabajo en todas las áreas técnicas y científicas, ya sean principalmente experimentales o teóricas. Esto se debe en gran parte a que la capacidad de utilizar computadores de alto rendimiento ha disminuido en costo monetario y en complejidad.
El curso de Métodos Computacionales Avanzados presenta estas posibilidades computacionesles a estudiantes de diferentes disciplinas científicas. Para esto propone profundizar sus conocmientos en tres áreas: resolución de ecuaciones diferenciales, implementación de métodos de machine leraning (i.e. algoritmos que aprenden de datos) y utilización de técnicas de cómputo masivamente paralelo.
Robótica | |
Cód: IELE-3338 | Créditos: 3 |
Válida desde: 2015-10 |
Curso de profundización en el área de Automatización Industrial. El curso busca confrontar al estudiante en forma independiente a un proyecto de cierta magnitud en el área de la Robótica, el cual deberá afrontar usando las prácticas y herramientas de ingeniería adquiridas durante la carrera y usando adecuadamente los temas introducidos durante el semestre.
Machine Learning | |
Cód: IELE-4014 | Créditos: 4 |
Válida desde: 2015-10 |
Este curso comprende modelos, métodos y algoritmos sobre máquinas (computadores) que aprenden a partir de su experiencia. Se estudiarán modelos matemáticos de aprendizaje, a partir de los cuales se identificarán y analizarán los elementos fundamentales de este tipo de sistemas desde los puntos de vista estadístico y computacional. A partir del estudio de la teoría se introducirán métodos del estado del arte que hoy en día se utilizan con gran éxito en aplicaciones a problemas reales en clasificación, regresión y aproximación de funciones.
Temas Contemporáneos en criptografía | |
Cód: MATE-3102 | Créditos: 3 |
Válida desde: 2016-10 |
El curso presenta, con una aproximación matemática, los avances recientes más importantes en criptografía, necesarios para resolver problemas en aplicaciones avanzadas. Cubre los prerrequisitos básicos de álgebra (por ejemplo: campos de Galois y curvas elípticas), presenta las definiciones modernas de seguridad y el objetivo principal es presentar protocolos avanzados para cumplir requisitos de privacidad o de trust particulares. El curso no presenta en detalle algunos temas "viejos" de criptografía, como DES, block ciphers, modos de operación; funciones de hash, MACs, funciones de derivación.
Reconocimiento de Patrones | |
Cód: MATE-4527 | Créditos: 4 |
Válida desde: 2017-20 |
Este curso introduce los estudiantes en los pilares teóricos fundamentales de la teoría de aprendizaje estadístico como marco teórico de la minería de datos (el problema de aprendizaje o machine learning, el compromiso entre sesgo y varianza, aproximación y error, riesgo, consistencia, regularización, complejidad, etc.) Paralelamente se van aprender las principales técnicas de minería de datos (método de vecindades, redes neuronales, redes bayesianas, árboles, boosting, cross validation, máquinas de vectores de soporte, clustering, reglas de asociación, minería de texto, etc.) a través de ejemplos y problemas que los estudiantes deberán implementar y resolver haciendo uso de un computador y, en lo posible, resolviendo problemas que sean de su interés (análisis de datos de redes sociales, reconocimiento de caracteres, extracción de señales, pronósticos, clasificación de clientes, alertas de fraude, anomalías, etc.)..
Análisis y procesamiento de imágenes | |
Cód: IBIO-3470 | Créditos: 3 |
Válida desde: 2017-20 |
El curso tiene como objetivo introducir al estudiante en el área del procesamiento y análisis de imágenes por computador como punto de entrada a las aplicaciones de estas técnicas en problemáticas reales multidisciplinarias en el área biomédica. El estudiante logrará al finalizar el curso un conocimiento de los conceptos y las técnicas básicas de procesamiento de imágenes y del trabajo de análisis que se puede lograr con ellas. Se pretende que el estudiante desarrolle criterios que le permitan decidir sobre la aplicabilidad de estas técnicas en una situación particular.
Teoría de la Información | |
Cód: MATE-3134 | Créditos: 4 |
Válida desde: 2018-10 |
This is a first course in Information Theory. This course builds on material developed in a basic probability course, but the most important requirement is mathematical maturity. The course has two explicit goals, namely to answer the following two (related) questions:
- How efficiently can data be compressed?
- How efficiently can data be transmitted in the presence of noise?
At the end of the course, students will have the mathematical tools to answer the above questions, as well as have a general understanding of the mathematics underpinning modern communications systems. More specifically, the main ideas we hope to cover during the course are entropy and mutual information of random variables, data compression, coding theory, and channel capacity.
Visión por Computador | |
Cód: IBIO-4680 | Créditos: 4 |
Válida desde: 2017-10 |
Este curso de nivel de posgrado tiene como objetivo introducir los conceptos básicos y avanzados de la visión por computador, las técnicas en niveles prácticos y teóricos, y la revisión del estado del arte en las principales áreas de esta disciplina. El estudiante estará expuesto a los diferentes aspectos del ciclo de investigación creativa en visión por computador y estará familiarizado con las herramientas matemáticas y computacionales necesarias para realizar investigación a nivel de posgrado en visión por computador. Adicionalmente, los estudiantes desarrollarán criterios para determinar la aplicabilidad de la visión por computador en aplicaciones multidisciplinarias del mundo real.
Visión Artificial | |
Cód: IBIO-4490 | Créditos: 4 |
Válida desde: 2019-10 |
Este curso de nivel de posgrado tiene como objetivo introducir los conceptos básicos y avanzados de la visión por computador, las técnicas en niveles prácticos y teóricos, y la revisión del estado del arte en las principales áreas de esta disciplina. El estudiante estará expuesto a los diferentes aspectos del ciclo de investigación creativa en visión por computador y estará familiarizado con las herramientas matemáticas y computacionales necesarias para realizar investigación a nivel de posgrado en visión por computador. Adicionalmente, los estudiantes desarrollarán criterios para determinar la aplicabilidad de la visión por computador en aplicaciones multidisciplinarias del mundo real.
Artificial Intelligence in the Social Sciences | |
Cód: ECON-4582 | Créditos: 4 |
Válida desde: 2022-20 |
Artificial intelligence (AI) for social sciences allows the study of social phenomena using data-driven methods to generate insight from large-scale, digital trace data. Data of human traces has become abundant in the digital age, as human and machine agents interact to build increasingly complex, diverse, and interdependent systems. For example, people connect and interact through online social networks, allowing them to participate in various social activities and thereby enables new managerial insights. In this course, we will attend to these prospects and challenges of AI for businesses and organizations, as well as to innovative use cases. Key aspects include the use of novel (often unstructured) datasets, scaling analyses to large-scale datasets with large population sizes, and using AI to generate new insights for social sciences and improve decision-making for the better of society. Among others, we will answer specific questions of immediate impact in our course (e.g., How can AI help reaching the United Nations’ Sustainable Development Goals? How can explainable AI help in management decision-making?).
Introducción a la Ciencia de Datos | |
Cód: FISI-3915/4915 | Créditos: 4 |
Válida desde: 2022-20 |
La ciencia de datos (Data Science) se empieza a posicionar en el centro de todas las áreas técnicas y científicas, dentro y afuera del ámbito académico. El curso de Introducción a la Ciencia de Datos presenta un panorama general de los principios y técnicas computacionales básicas para una persona que desea iniciarse en la Ciencia de Datos. Para esto se propone profundizar sus conocimientos en dos áreas: estadística descriptiva algoritmos para extraer patrones en conjuntos de datos. Se asume que los estudiantes de este curso ya tienen conocimientos básicos en métodos computacionales equivalentes al nivel del curso Métodos Computacionales (FISI-2028) del antiguo pensum de la carrera de Física, o Métodos Computacionales 2 del nuevo pénsum. El lenguaje de programación será Python.
Tenga en cuenta:
En caso que un estudiante tome más de una (1) materia de listado anterior, solo se considerará una (1) como electiva profesional; las demás serán consideradas como cursos de libre elección CLE.
Tenga en cuenta las electivas profesionales de otros departamentos validas 2024-20
A partir del 2024-20 las electivas validas de otros departamentos son:
Flujo en Redes | |
Cód: IIND-4115 | Créditos: 4 |
Válida desde: 2020-10 |
El curso presenta al estudiante los aspectos de modelaje y diseño algorítmico de un primer curso de optimización en redes. El curso tiene un enfoque de programación matemática, como continuación natural de un curso en optimización lineal (Principios de Optimización). Algunos temas siguen un enfoque combinatorio, sirviendo así como un primer curso en el área de optimización combinatoria. El tema de optimización en redes tiene una amplia aplicabilidad. Algunos ejemplos de su uso son: redes de transporte, redes de comunicaciones, planeación de capital, programación de proyectos, mantenimiento y reemplazo de equipos, programación de producción, entre otros.
Optimización Avanzada | |
Cód: IIND-4101 | Créditos: 4 |
Válida desde: 2024-20 |
El curso presenta al estudiante las técnicas de modelado, técnicas de solución, y diseño algorítmico propios de un curso avanzado en optimización. La teoría del curso está principalmente enmarcada en el área de programación matemática, y se hará énfasis especial en la solución computacional de problemas de gran escala. Por lo tanto, es imprescindible que el estudiante tenga bases en algún lenguaje de programación (e.g., Python, Java, C, C++, entre otros). Durante las sesiones teóricas, prácticas y en los talleres, se desarrollarán aplicaciones de los temas del curso, principalmente en las áreas de producción, logística y finanzas.
Fundamentos de Reconocimiento Visual | |
Cód: IBIO-3670 | Créditos: 3 |
Válida desde: 2024-20 |
El curso IBIO3670 introduce a los estudiantes a los fundamentos del reconocimiento visual como punto de entrada al campo de la visión artificial (a su vez, un área de la inteligencia artificial). Enseña a los estudiantes los fundamentos y técnicas características del área, además de ilustrar sobre su aplicabilidad en problemas reales del área biomédica.